¿Sabías que tras la concepción nuestra columna vertebral es la primera parte del cuerpo en desarrollarse?
Ésta estructura de tejido duro, del interior de nuestro ser, alberga las formas de energía más condensadas…
Nuestro viaje a través de la columna vertebral comienza en la base de ella, donde se encuentra nuestro primer chakra “Raíz”.
El nervio ciático (que desciende desde el plexo solar por la pierna) es el nervio periférico más grande del cuerpo, tiene un grosor como el de tu dedo pulgar y por su función viene a ser como una raízdel sistema nervioso.
Tanto nuestras piernas como nuestros pies nos permiten caminar y correr (locomoción), pero son nuestros pies los que toman contacto con el suelo que nos sustenta y a través de ellos nuestro sistema nervioso conecta con la tierra que es el elemento del primer chakra.
Conforme a su correlación con la materia sólida, este chakra se vincula con todas las partes sólidas del cuerpo: huesos, intestino grueso y masa muscular.
Te traemos algunas alternativas holísticas para tratar el dolor de ciático, pero no olvides que es muy importante consultar antes a un especialista ya que cualquier padecimiento mal atendido o mal diagnosticado empeora.
- Frío: es una buena opción para tratar el dolor de ciático, ya que disminuye la circulación sanguínea y por consiguiente la actividad metabólica y la inflamación. Una buena opción son los tratamientos con fangos. Un dato extra: no te excedas más de 20 minutos porque podría ser perjudicial.
- Electroporación: los equipos de electroporación permiten la apertura de canales celulares para el ingreso de principios activos como “diclofenac” para tratar la zona dolorida.
- Paños con hierbas: la magia de la aromaterapia. Las hierbas presentan características curativas y propiedades que ayudan a equilibrar nuestro estado físico, mental y espiritual. Por ejemplo, la lavanda, el enebro, el tomillo, la consuelda, la árnica,la hamamelis, entre otras.
- Yoga: ya lo sabes, somos fans de esta práctica, estas son algunas posturas de yoga que sirven para estimular y liberar la energía del primer chakra: rodilla al pecho, puente, langosta y media langosta, cara a la rodilla, elefante.
- Alimentación: carnes y proteínas. Las proteínas son esenciales para el tejido estructural asociado con el primer chakra. No es imprescindible el consumo de carnes para una buena base de proteínas. Una dieta ovolactovegetariana con aportes suficientes de proteínas como ser: tofu, leguminosas, frutos secos, huevos, leche y sus derivados pueden ser suficientes para cubrir estas necesidades.
Nuestro cuerpo no termina en la superficie de la piel, cuidar y cultivar nuestros chakras forma parte de sanarnos a nosotros mismos, lo importante es que nos demos la oportunidad de conocer a nuestro cuerpo.
